sábado, 4 de junio de 2011

clases vivas

CLASES VIVAS

     Esta modalidad de enseñanza-aprendizaje consiste en poner en interacción directa a los educandos con los acontecimientos históricos, en base a la experiencia, participando en eventos cívicos, sociales.

     En este caso particular, la clase vive que se presenta se refiere el suceso histórico de la huelga de los trabajadores textiles de Río Blanco.

     MOTIVACIÓN.- Primeramente se le harán preguntas a los alumnos acerca de que actividades se realizan en la comunidad.
¿En qué trabaja tu papá?, ¿Tus tíos y demás familiares?, ¿En qué trabajaban tus abuelitos?, ¿Cómo es el trabajo de cada uno de ellos?.
ACTIVIDADES DE INICIO.- * Se escribirán las respuestas que den los alumnos en el pizarrón.
  • Se comentarán las mismas y se observará cuál es la actividad más frecuente en la localidad.
  • En caso de ser la más frecuente se retomará la actividad de obrero textil para comentar acerca de las condiciones de vida de los obreros.
  • Comentar que la ciudad de Río Blanco fue protagonista de una huelga que desencadenó los hechos históricos que posteriormente darían pie a la Revolución Mexicana.

ACTIVIDADES (DESARROLLO):
  • Se visitará el monumento a los Mártires de 1907.
  • Se visitará la fábrica de Río Blanco, se observará la estructura, los espacios y forma.
  • Se visitarán el museo, el sindicato y observarán las transformaciones que han sufrido a pasar del tiempo

CIERRE.- Realizarán un escrito o dibujo acerca de lo observado en la visita, y sus opiniones acerca del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario